Curso RECAP1

Curso RECAP1

El Curso de Formación en Relatoría de Capacitaciones (RECAP1) fue desarrollado por Australtel OTEC y proporciona un certificado reconocido por SENCE y el Ministerio del Trabajo en Chile. Este programa está dirigido a profesionales que buscan desarrollar habilidades para impartir capacitaciones de manera efectiva en distintos contextos laborales y educativos. Entrega herramientas metodológicas, didácticas y comunicacionales que permiten diseñar, estructurar y ejecutar sesiones de formación dinámicas, participativas y orientadas a resultados.

La capacitación es, por excelencia, una de las herramientas más efectivas para el desarrollo de personas y equipos. Su impacto depende principalmente de dos factores clave:

  • La calidad del diseño formativo, que abarca la definición de objetivos, la selección de contenidos y la aplicación de metodologías adecuadas.

  • La entrega de experiencias pedagógicas significativas, a través de una facilitación efectiva y conectada con las necesidades de los participantes.

 

Category:

Description

Profesores: Profesionales relatores especialistas en administración de empresas, comunicación efectiva y tecnologías.

Duración: 32 horas pedagógicas.

Plazo del Curso: 30 días, a partir del día de la compra.

Modalidad: Online asincrónico.

Contenidos: 

Módulo 1: Construcción y diseño de un curso de capacitación.
1.1 Introducción.
1.2 Los nueve pasos para crear un curso de capacitación.
1.3 Plan de capacitación de una empresa en siete pasos prácticos.
1.4 Consejos para ejecutar un plan de capacitación exitoso.

Módulo 2: Apoyos para el desarrollo de la clase.
2.1 Introducción
2.2 Importancia de la educación
2.3 Diez puntos esenciales para impartir clases de excelencia

Módulo 3: Aplicaciones de técnicas de orador en una presentación oral.
3.1 Introducción
3.2 ¿Qué es la oratoria?
3.3 ¿Qué obstáculos se interponen en la buena presentación en público?
3.4 ¿Cuáles son las mejores técnicas para perfeccionar tu oratoria?

Módulo 4: Elementos básicos de la capacitación.
4.1 Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)
4.2 Objetivos de Aprendizaje
4.3 Contenido de la Capacitación
4.4 Métodos y Técnicas de Enseñanza
4.5 Recursos y Materiales
4.6 Facilitador o Instructor
4.7 Evaluación del Aprendizaje
4.8 Retroalimentación y Seguimiento

Módulo 5: Construir aspectos metodológicos de un plan de capacitación.
5.1 Introducción a las Metodologías de Enseñanza
5.2 Fundamentos de los Aspectos Metodológicos
5.3 Tipos de Metodologías de Capacitación

Módulo 6: Aplicación de métodos de interacción con los alumnos.
6.1 Métodos de enseñanza activa
6.2 Técnicas de retroalimentación y monitoreo de progreso
6.3 Fomento de la participación y el compromiso
6.4 Uso de herramientas tecnológicas para la interacción

Módulo 7: Herramientas tecnológicas para el desarrollo de clases online sincrónica.
7.1 Introducción
7.2 Reglas para mantener una videoconferencia
7.3 Aplicaciones actuales para videoconferencia
7.4 Manejo de Zoom
7.5 Manejo de Google Meet
7.6 Microsoft Teams
7.7 Herramientas complementarias para actividades en línea

Módulo 8: Desarrollo de contenido para clases online asincrónica.
8.1 Introducción
8.2 Requisitos para desarrollar clases online asincrónica
8.3 Aplicaciones para crear videos de clases asincrónicas
8.4 Generación de material de estudio utilizando herramientas de inteligencia artificial
8.5 Plataformas de alojamiento de cursos para vender online

Módulo 9: Funcionamiento y estructura de las OTEC.
9.1 Introducción
9.2 Estructura de una OTEC
9.3 Proceso de certificación bajo NCh 2728 y acreditación en SENCE
9.4 Contrato de servicio de capacitación
9.5 Deberes del relator dentro de la OTEC
9.6 Plataformas digitales utilizadas por las OTEC
9.7 Diferencias entre cursos de OTEC e Institutos
9.8 Beneficios de las OTEC en el gobierno

Módulo 10: Contabilidad y generación de boletas de honorarios para relatores.
10.1 Introducción a la contabilidad básica
10.2 ¿Qué son las boletas de honorarios?
10.3 Pasos para emitir una boleta de honorarios en Chile
10.4 Retención de impuestos en boletas de honorarios
10.5 Importancia de la contabilidad para profesionales independientes
10.6 Consecuencias del incumplimiento tributario

Examen de Certificación: Cuestionario de selección múltiple compuesto por 20 preguntas, con una duración máxima de 60 minutos para completarlo.

Precio Original: $59,67 dólares, $58.500 pesos cl.

Precio con Descuento: $22 dólares – $21.568 pesos chilenos. 

Cómo pagar el Curso con PayPal en 4 pasos:

1 – Crear cuenta en la plataforma del Curso: Crear cuenta.

2 – Seleccionar el curso, verás un mensaje indicando que requiere pago mediante PayPal, junto con el costo.

3 – Iniciar sesión con tu cuenta PayPal existente o crear una cuenta. Crear cuenta.

4 – Una vez finalizado el pago, serás redirigido nuevamente a la plataforma y quedarás inscrito(a) automáticamente en el curso. ¡Ya puedes comenzar!

¿Cómo agregar una cuenta bancaría en Paypal para comprar el Curso?

 

Ir al Curso